jueves, 21 de marzo de 2013

Símbolos Judíos

Por último conoceremos un símbolo Judío del cual no se escucha mucho sin embargo es de gran importancia para este Sistema de Creencias.

El Talit


Es un manto de plegaria este lo utilizan los judios para cumplir con un precepto (el número 15) que les dice: "y se colocaran el Tzitzit por sobre sus vestiduras". Existen varios materiales con los cuales se fabrica este manto sin embargo los materiales no pueden mezclarse entre sí, existen materiales como: lino, lana y seda. Este manto les recuerda que deben cumplir con los preceptos y la solemnidad de realizar plegarias y meditaciones solemnes.

Wise up kids. (2004). "Símbolos Judíos". Wiseupkids.com. Tomado de su sitio web de: http://www.wiseupkids.com/informacion/religiones/judaismo/simbolos.pdf


Símbolos Islámicos

A continuación hablaremos de uno de los símbolos Islámicos más globalizados y admirados en todo el mundo, ha ocupado lugares en revistas, museos, publicaciones y un sin fin de obras de arte.

La mano de Fátima
Se le conoce también como Khamsa que significa 5, y tiene la forma de una mano abierta, la mano claramente de 5 dedos se refiere a los 5 pilares del Islam, por lo que resume en una pieza las bases de este Sistema de Creencias. Por otra parte este se convierte en un potente amuleto según la cultura Islam, la cual se basa en la creencia de Fátima la cual sufrió por un engaño por parte de Ali su esposo, haciendo que esta dejara salir una sola lagrima (de ahí el circulo medio) y le rogó a su esposo que no lo hiciera y de ahí la mano. Se dice que si la mano se lleva con los dedos hacia arriba significa un amuleto de protección contra malas vibras, pero de llevarse inverso significa la bienvenida a lo positivo.

Abakab. (Junio 2010). "Mano de Fátima: Historia y significado". Mundo Etnico. Tomado de su sitio web de:http://www.mundoetnico.com/index.php?s%E3-mbolos-y-objetos_111/mano-de-f%E3%83%E2-tima-historia-y-significado-mano-de-fatima-en-plata-contra-el-malojo_138/

Símbolos Hindues

Ahora hablaremos sobre uno de los símbolos representativos del Hinduismo, el cual esta lleno de estructura geométrica, luz y color.

Sri Yantra


Este símbolo consta de nueve triángulos unidos entre si los cuales salen de un punto central, cuatro de estos triángulos que se encuentran en posición vertical representan el lado masculino representado por el dios Shiva, y los cinco triángulos invertidos representan la feminidad por medio de la "Madre Divina" Shakti. Este símbolo refleja para este Sistema de Creencias, la unidad entre la masculinidad y la divinidad femenina, así como la unidad y unión de "todo" en el cosmos. El principal uso es decorativo principalmente como una "fuente de energía" de los dioses hacia los creyentes, con un significado muy poderoso.

Yan = Concepcion mental
Tra = Repetición
Yantra= Atracción de energia positiva a traves de la fuerza de la mente.

Existen diversos Yantras con diversos números de triángulos y usos; se dice que entre mas precioso el metal mayor es la conducción y retención de energía.

Ancient-Symbols.com. (2013). Symbols Hindues. Tomado de su sitio web de: http://www.ancient-symbols.com/spanish/hindu-symbols.html


Símbolos Cristianos

Ahora pasaremos a uno de los símbolos cristianos que en lo personal más me agrada por el significado que tiene en la vida cristiana que incluso podría aplicar a varias de las religiones y sistemas que hemos tratado en este blog.

Alfa-Omega



Este símbolo muestra dos letras en alfabeto griego las cuales son el inicio y el final de este alfabeto, y es ahí donde esta la parte simbólica de este simbolo. El símbolo con la Alfa y la Omega se enfocan a Dios, mostrando que este es el inicio (representado por el Alfa) y el final (representado por la omega), exponiendo lo importante que Dios es para este Sistema de Creencia. Este símbolo se puede encontrar en templos, iglesias, y ceremonias especiales. Podemos fácilmente relacionarlo con simbolismos en varios de los sistemas y la centralidad e importancia que le dan a sus deidades.

Redrovan, V. Hugo. (2012). "Jesús como Alfa y Omega, aquí su significado". Las Prédicas Cátolicas, del Hermano Victor. Tomado de: http://victorhugoredrovan.com/jesus-como-alfa-y-omega-aqui-su-significado/

Símbolos Budistas

Ahora pasaremos a describir algunos símbolos que representan a cada uno de los Sistemas de Creencias de los cuales hemos hablado en este blog. Los símbolos y simbolismos juegan un papal por demás importante en las creencias religiosas, principalmente el de representar físicamente algunos de los eventos, personajes o practicas especificas.

Dentro del Budismo aparte de los símbolos más conocidos existe un símbolo que son:

Mandalas


Las mandalas representan figuras geométricas organizadas en diferentes niveles visuales, para causar un efecto especial. Estas representan la santidad del universo según el Sistema de Creencia Budista; con ellas se decora y santifican diversos templos y centros de meditación. Para su realización se utilizan diversas técnicas y materiales.

Nunez María. (Abril 2011). "Mandalas arte y espiritualidad". Plural Costumbre.com. Tomado de su sitio web: http://pluralcostumbres.com/2011/04/04/mandalas-arte-y-espiritualidad/

miércoles, 20 de marzo de 2013

Judaísmo: Lugar Representativo

El Meron


Es un sitio arqueológico de gran importancia por que en el yacen varias tumbas y restos de importantes rabinos, líderes del Sistema de Creencias del Judaísmo, hace que este sitio sea venerado y visitado por miles para la reflexión y rezo, ante las tumbas de grandes rabinos históricos, el más importante Shimmon bar Yochai, quien fue el primero en publicar una dimensión del Torá, conocido como el Kabbalah, que es el principal elemento de las creencias judías.

Este sitio se encuentra en el norte de la antigua ciudad de Safed, situado en la alta Galilea.

Chadbad. (1993). Meron - Overview. Chadbad-Lubavitch Media Center. Tomado de su sitio web:http://www.chabad.org/special/israel/points_of_interest_cdo/aid/588227/jewish/Meron.htm

Islam: Lugar Representativo

La Mezquita de los Omeyas


Las mezquitas son los centros religiosos y ceremoniales del Sistema de Creencias Islámico, estas estan diseñadas con un toque medio-oriental y un marcado estilo Islámico, el cual cabe mencionar ha marcado una clave importantísima en el arte mundial contemporáneo y moderno. Existen varias mezquitas importantes para los musulmanes ya que en ellas pueden tener su momento sagrado de conexión con Alá, en la cual pueden tener su meditación completa y cumplir con uno mas importantes de los 5 pilares del Islam.

Sin embargo en este blog hablaremos de una en especifico y es La Mezquita de los Omeyas, la cual se encuentra Damasco la capital de Siria, esta mezquita es una de las más grandes y hermosas del mundo, y tiene tal relevancia para los musulmanes que es considerado el cuarto lugar más sagrado del Islam.

Salloum Habeeb. (Enero 2006). "La Mezquita Omeya: simbolo de la gloria de Damasco". Islamic Tourism. Tomada del sitio web: http://www.portalplanetasedna.com.ar/santa_sofia.pdf

Hinduismo: Lugar Representativo

Mathura: Casa de Krishna



India tiene la característica de ser un país con ciudades llenas de estatuas, templos y centros para la meditación, siendo la ciudad más importante Varanasi, dedicada al dios Shiva y a toda su familia con  al rededor de 200 templos y 500,00 estatuas. Sin embargo hablaremos en este blog de otra bellísima ciudad llamada Mathura la casa o la ciudad de Krishna. Esta ciudad obtuvo un brillo y un lugar especial en el momento de ser una colonia bajo el mandato de un Raj Británico el cual adoraba a la diosa Krishna, lo que hizo famosa a la ciudad haciendola un paradero forzoso en las peregrinaciones religiosas hindues. Mathura se encuentra localizada a 150km de la capital Nueva Delphi, en India.

Diario del Viajero. (2011). "Caminos de India: de vuelta a Mathura". (España) Tomado de su sitio web:  http://www.diariodelviajero.com/asia/caminos-de-la-india-de-vuelta-a-mathura

Cristianismo: Lugar Representativo

Iglesias, Templos y Catedrales


Una de las características mas importantes del Cristianismo es la impresionante cantidad de arte inspirado en este Sistema de Creencias, desde pintura hasta musica. El arte del Cristianismo se puede encontrar todo reunido en un solo lugar, su ambiente natural, un templo, iglesia y/o catedral, en ellas podemos ver reflejada la historia por medio de su arquitectura, sus decorados tanto interiores como exteriores, la pintura inspirada en pasajes bíblicos o personajes, imágenes decorativas y la música representativa.

Las Iglesias, Templos y Catedrales se pueden encontrar en todo el mundo donde exista una comunidad cristiana, ya que estos son el punto de reunión para la comunidad, el culto, el rezo y la fe, en muchas ciudades el centro de mayor importancia y auge sigue siendo una de estas tres.

Christian Art." The Catholic Encyclopedia. Vol. 3. New York: Robert Appleton Company, 1908. Traducido por Megchún Eladio. Tomado de http://ec.aciprensa.com/wiki/Arte_cristiano

Budismo: Lugar Representativo

En el siguiente apartado del blog tocaremos el tema de los lugares más representativos o con un alto nivel de importancia para el culto, la profesión de fe, la meditación, etcétera; de los Sistemas de Creencias estudiados en este blog. El siguiente análisis se hace con la finalidad de expandir los horizontes de la mente y la cultura así como del conocimiento que se tiene sobre los Sistemas de Creencias.

Kushinara


Este sito se encuentra en el estado de Uttar Pradesh, cerca de las ciudades de Kasia y Gorakhpur, al norte de India. Este sitio es de vital importancia para el culto budista debido a que se dice que este fue el sitio que eligió el fundador de este Sistema de Creencia; Buda, Gautama o Sakyamuni, para pasar los últimos de sus días en oración esperando a que llegara su muerte. Por lo que este sitio es uno de lo 4 lugares más importantes de la peregrinación Budista.

Martí, Miriam. (2007). "Kushinara y la muerte del último Buda histórico". Sobre Turismo. Tomado de su sitio web de: http://sobreturismo.es/2012/07/25/kushinara-y-la-muerte-del-ultimo-buda-historico/

martes, 19 de marzo de 2013

Testimonio Experto y Vivencial del Judaísmo

No existe un mejor ejemplo de este video, que nos muestra la influencia de la globalización en los sistemas de creencias, donde podemos observar que en Puerto Rico, país alejado completamente de los orígenes del Judaísmo, se encontró en la necesidad de abrir espacios de comunicación y enseñanza por la gran cantidad de judíos que se encontraban en la Isla, con un deseo de profesar la religión y crear una comunidad. De aquí es donde sale el "Rabino Boricua" serie de vídeos a la cual pertenece el siguiente video, así como su continuación.

¿Qué es el Judaísmo?


Joseph Abraham. (2009). Judaísmo - "¿Qué es el Judaísmo? Parte 1 de 2". Rabino Boricua Virtual. (Video).

Testimonio Experto del Islam

El siguiente video aunque es uno de los más largos que tendremos en este blog, es uno por demas interesante, ya que nos brinda la oportunidad de conocer al Islam dentro del Islam sin tener que ser parte de esta religión sin importar a creencias tengamos; ya que este video es un video de introducción donde se les explica a jóvenes o nuevos musulmanes, las principales creencias del Islam y como vivirlas en un mundo globalizado. Este video forma parte de un programa de recursos de apoyo para los "Nuevos musulmanes". La persona que narra este video es Imam Omar Suleiman.

Islamic Beliefs (Aqeedah) for New Muslims


Suleiman, Omar. (2012). "Islamic Beliefs (Aqeedah) for New Muslims". New Muslim Resource Center. (Video).

Testimonio Experto y Vivencial del Budismo

El siguiente video más que mostrar una opinión experta sobre el Budismo muestra la opinión de un creyente sobre la vida del mundo globalizado y el llevar un sistema religioso como el Budista, claramente respaldado por el director de la comunidad Tibetana. Este video es parte de un programa pensado para la television española, en la cual un moderador entrevista a Tubten Norzin un creyente de este sistema de creencias y Kenrab Tashi, presidente de la asociación Tibetana de España, hablando sobre el budismo y el punto de vista occidental.

El Budismo


Tashi, Kenrab. (2008). "El Budismo". Tierra de sueños TV. (Video)

Testimonio Experto del Cristianismo

En el siguiente video podemos observar de manera muy simple una explicación del tema central de "La Biblia" libro sagrado en el cual se centra la religión Cristiana, su historia y su culto. Estos vídeos son básicamente opiniones de líderes religiosos y estudiosos del tema. Estos vídeos forman parte del área educativa de Christianity.com. El primero es con Jim Hamilton pastor de la Iglesia de Kenwood y el segundo es el Senior Pastor Byron Yawn de la Community Bible Church.

What is the Central Theme of the Bible?


Christianity.com: What is the central theme of the Bible? - Jim Hamilton

Christianity.com: What is the central theme of the Bible? - Byron Yawn

Hamilton, Jim. (2012) What is the Central Theme of the Bible? Christianity.com. (Video)
Byron Yawn. (2013) What is the Central Theme of the Bible? Christianity.com. (Video)

Testimonio Experto del Hinduismo

Con este video creo que podrán comprender mucho mejor el como es vista este Sistema de Creencias, desde dos diversos ángulos el primero una vista desde el interior y las raices del Hinduismo y segundo el punto de vista exterior y actual del mundo globalizado en el que vivimos. La persona que narra este video es parte del programa "Hinduism Today", como un programa para educar a las personas dentro y fuera de la religión; el es Satguru Bodhinatha, experto en el tema y editor de la publicación.

Hinduism: Religion or Way of Life?



Bodhinatha Satguru. (2013). Hinduism: Religion or Way of Life? Hinduism Today Magazine online. (Video).

lunes, 18 de marzo de 2013

Prácticas Judías


Para finalizar con las prácticas pasaremos a las prácticas del Judaismo donde nos enfocaremos al Shaharit, Minjá y Maariv.



Shaharit, Minjá y Maariv: Una tradición para judíos es el rezar tres veces al día sin contar las veces al día dedicados a la reflexión, estos son en tres momentos escenciales la mañana, llamado Shaharit, por la tarde, Minjá, y por la noche “Maariv”. Se piensa que estos tres rezos se realizan en base a los sacrificios ofrecidos en el templo de Jerusalém. En la actualidad existe una gran cantidad de judíos que han dejado atrás esta tradición “rabínica” de hacerlo en el templo, debido a las complicaciones y el ritmo de vida tan apurado que se lleva, sin embargo se siguen realizando los 3 rezos en el sitio donde se encuentren. Su uso es principalmente para la reflexión y la conexión con “tener a Dios siempre delante de mí”. 

Definitivamente se encuentra una gran conexión entre esta práctica y los rezos o unión espiritual de otros Sistemas de Creencias, así como lo poco que se ha visto afectada por la globalización sino por la falta de fe que se ha dado en las jóvenes generaciones.

Buchot, Emmanuel. (Francia). Judaismo: Prácticas. Tomada del sitio web: http://www.voyagesphotosmanu.com/judaismo_practicas.html

Prácticas Islámicas


Otro de los Sistemas de Creencias más importantes es el Islam, del cual retomaremos una de sus prácticas escenciales y definitivamente uno de los más representativos de la cultura al mismo tiempo que es un gran tabú y un tema de debate; El “Hijab” o la “Burka”.



El Hiyab: es un vocablo árabe que tiene varios significados como “cubierta”, “medio de cubrir”, “velo”, “cortina”, etc. Este tiene la finalidad de cubrir el cuerpo de la mujer musulmana, pero en la cultura musulmana el termino va más allá, se refiere a el conjunto de virtudes y valores, donde se resguarde la pureza del corazón y del cuerpo, evitando la “apariencia física” del mismo así como la atención de un hombre que no sea su pareja o un hombre de su familia núcleo. 

El uso del “hiyab” en sus múltiples formas como la “Burka”, ya que unos son “más cubiertos” que otros, ha causado polémica en el mundo debido al hecho de que se cree que este demerita la imagen que la mujer ha adquirido y tiene a lo largo del tiempo de igualdad en todo el sentido de la palabra. Esto ha causado que se reduzca el uso e incluso se prohíba como en Francia. Similitudes en otros Sistemas de Creencias existen fuertemente en sistemas como el Hinduismo o el Judaísmo, e incluso en la vestimenta de los lideres de iglesias como la cristiana y la budista.

Jean Daniel (Feb 2010). El significado de la Burka. (El País). Tomado de su sitio web de: http://elpais.com/diario/2010/02/09/opinion/1265670004_850215.html

Prácticas Budistas


Continuemos con las prácticas ahora con el Budismo; Una de las prácticas que son importantes para los Budistas ( y que hasta cierto punto puede parecer bastante común) es el Monpo.


Monpo: se refiere a la práctica del “Oído Espiritual”, a la cual se le denomina una práctica religiosa central , ya que se dice que mejora la capacidad del creyente para comunicarse con el Dharma y encarar el Nembutsu. Esta práctica esta caracterizada por la continua interrogación propia, la duda, la aplicación de lo aprendido, aplicar una vez más, olvidad y recordar lo aprendido. 

Esto definitivamente se puede aplicar a cualquier Sistema Religioso y a la vida en general e incluso creo que sería muy bueno como sociedad en este mundo globalizado retomar el “Monpo” y dudar, aprender, aplicar, olvidar, y recordar lo aprendido, cosa que no siempre se suele hacer el reflexionar antes de tomar decisiones o la ruta en el camino de la vida.

Buddhist Faith Fellowship. (2007). ¿Qué es el Budismo Shin?. Tomado de su sitio web: http://buddhistfaith.tripod.com/tierrapura/id21.html 

Prácticas Cristianas


A continuación hablaremos sobre una de las practicas más comunes en el Cristianismo uno de nuestros Sistemas de Creencias este el “Bautismo”.



Bautismo: Es conocido como un sacramento al ser parte de la iglesia cristiana. Este indica la purificación del “espiritu” del creyente, este es un acto simbolico hecho con agua donde la persona sumerge la cabeza en el agua al mismo tiempo que se realizan algunos rezos por parte de el sacerdote que oficie el Bautismo. Este proceso seguía principalmente lo realizado por Juan el Bautista en el bautismo de Jesús en el rio Jordán. En tiempos antiguos esto se realizaba principalmente en lugares abiertos como lagos y ríos; sin embargo actualmente este rito en su mayoría se realiza en templos cristianos alrededor del mundo. Este rito no se realiza en todas las ramificaciones del cristianismo pero si en la mayoría.

Moreno B. Guillermo, (1999), “La verdad Catolica”. Tomado del sitio en línea La Verdad Catolica, de: http://www.laverdadcatolica.org/bautismo.htm