jueves, 21 de marzo de 2013

Símbolos Judíos

Por último conoceremos un símbolo Judío del cual no se escucha mucho sin embargo es de gran importancia para este Sistema de Creencias.

El Talit


Es un manto de plegaria este lo utilizan los judios para cumplir con un precepto (el número 15) que les dice: "y se colocaran el Tzitzit por sobre sus vestiduras". Existen varios materiales con los cuales se fabrica este manto sin embargo los materiales no pueden mezclarse entre sí, existen materiales como: lino, lana y seda. Este manto les recuerda que deben cumplir con los preceptos y la solemnidad de realizar plegarias y meditaciones solemnes.

Wise up kids. (2004). "Símbolos Judíos". Wiseupkids.com. Tomado de su sitio web de: http://www.wiseupkids.com/informacion/religiones/judaismo/simbolos.pdf


Símbolos Islámicos

A continuación hablaremos de uno de los símbolos Islámicos más globalizados y admirados en todo el mundo, ha ocupado lugares en revistas, museos, publicaciones y un sin fin de obras de arte.

La mano de Fátima
Se le conoce también como Khamsa que significa 5, y tiene la forma de una mano abierta, la mano claramente de 5 dedos se refiere a los 5 pilares del Islam, por lo que resume en una pieza las bases de este Sistema de Creencias. Por otra parte este se convierte en un potente amuleto según la cultura Islam, la cual se basa en la creencia de Fátima la cual sufrió por un engaño por parte de Ali su esposo, haciendo que esta dejara salir una sola lagrima (de ahí el circulo medio) y le rogó a su esposo que no lo hiciera y de ahí la mano. Se dice que si la mano se lleva con los dedos hacia arriba significa un amuleto de protección contra malas vibras, pero de llevarse inverso significa la bienvenida a lo positivo.

Abakab. (Junio 2010). "Mano de Fátima: Historia y significado". Mundo Etnico. Tomado de su sitio web de:http://www.mundoetnico.com/index.php?s%E3-mbolos-y-objetos_111/mano-de-f%E3%83%E2-tima-historia-y-significado-mano-de-fatima-en-plata-contra-el-malojo_138/

Símbolos Hindues

Ahora hablaremos sobre uno de los símbolos representativos del Hinduismo, el cual esta lleno de estructura geométrica, luz y color.

Sri Yantra


Este símbolo consta de nueve triángulos unidos entre si los cuales salen de un punto central, cuatro de estos triángulos que se encuentran en posición vertical representan el lado masculino representado por el dios Shiva, y los cinco triángulos invertidos representan la feminidad por medio de la "Madre Divina" Shakti. Este símbolo refleja para este Sistema de Creencias, la unidad entre la masculinidad y la divinidad femenina, así como la unidad y unión de "todo" en el cosmos. El principal uso es decorativo principalmente como una "fuente de energía" de los dioses hacia los creyentes, con un significado muy poderoso.

Yan = Concepcion mental
Tra = Repetición
Yantra= Atracción de energia positiva a traves de la fuerza de la mente.

Existen diversos Yantras con diversos números de triángulos y usos; se dice que entre mas precioso el metal mayor es la conducción y retención de energía.

Ancient-Symbols.com. (2013). Symbols Hindues. Tomado de su sitio web de: http://www.ancient-symbols.com/spanish/hindu-symbols.html


Símbolos Cristianos

Ahora pasaremos a uno de los símbolos cristianos que en lo personal más me agrada por el significado que tiene en la vida cristiana que incluso podría aplicar a varias de las religiones y sistemas que hemos tratado en este blog.

Alfa-Omega



Este símbolo muestra dos letras en alfabeto griego las cuales son el inicio y el final de este alfabeto, y es ahí donde esta la parte simbólica de este simbolo. El símbolo con la Alfa y la Omega se enfocan a Dios, mostrando que este es el inicio (representado por el Alfa) y el final (representado por la omega), exponiendo lo importante que Dios es para este Sistema de Creencia. Este símbolo se puede encontrar en templos, iglesias, y ceremonias especiales. Podemos fácilmente relacionarlo con simbolismos en varios de los sistemas y la centralidad e importancia que le dan a sus deidades.

Redrovan, V. Hugo. (2012). "Jesús como Alfa y Omega, aquí su significado". Las Prédicas Cátolicas, del Hermano Victor. Tomado de: http://victorhugoredrovan.com/jesus-como-alfa-y-omega-aqui-su-significado/

Símbolos Budistas

Ahora pasaremos a describir algunos símbolos que representan a cada uno de los Sistemas de Creencias de los cuales hemos hablado en este blog. Los símbolos y simbolismos juegan un papal por demás importante en las creencias religiosas, principalmente el de representar físicamente algunos de los eventos, personajes o practicas especificas.

Dentro del Budismo aparte de los símbolos más conocidos existe un símbolo que son:

Mandalas


Las mandalas representan figuras geométricas organizadas en diferentes niveles visuales, para causar un efecto especial. Estas representan la santidad del universo según el Sistema de Creencia Budista; con ellas se decora y santifican diversos templos y centros de meditación. Para su realización se utilizan diversas técnicas y materiales.

Nunez María. (Abril 2011). "Mandalas arte y espiritualidad". Plural Costumbre.com. Tomado de su sitio web: http://pluralcostumbres.com/2011/04/04/mandalas-arte-y-espiritualidad/

miércoles, 20 de marzo de 2013

Judaísmo: Lugar Representativo

El Meron


Es un sitio arqueológico de gran importancia por que en el yacen varias tumbas y restos de importantes rabinos, líderes del Sistema de Creencias del Judaísmo, hace que este sitio sea venerado y visitado por miles para la reflexión y rezo, ante las tumbas de grandes rabinos históricos, el más importante Shimmon bar Yochai, quien fue el primero en publicar una dimensión del Torá, conocido como el Kabbalah, que es el principal elemento de las creencias judías.

Este sitio se encuentra en el norte de la antigua ciudad de Safed, situado en la alta Galilea.

Chadbad. (1993). Meron - Overview. Chadbad-Lubavitch Media Center. Tomado de su sitio web:http://www.chabad.org/special/israel/points_of_interest_cdo/aid/588227/jewish/Meron.htm

Islam: Lugar Representativo

La Mezquita de los Omeyas


Las mezquitas son los centros religiosos y ceremoniales del Sistema de Creencias Islámico, estas estan diseñadas con un toque medio-oriental y un marcado estilo Islámico, el cual cabe mencionar ha marcado una clave importantísima en el arte mundial contemporáneo y moderno. Existen varias mezquitas importantes para los musulmanes ya que en ellas pueden tener su momento sagrado de conexión con Alá, en la cual pueden tener su meditación completa y cumplir con uno mas importantes de los 5 pilares del Islam.

Sin embargo en este blog hablaremos de una en especifico y es La Mezquita de los Omeyas, la cual se encuentra Damasco la capital de Siria, esta mezquita es una de las más grandes y hermosas del mundo, y tiene tal relevancia para los musulmanes que es considerado el cuarto lugar más sagrado del Islam.

Salloum Habeeb. (Enero 2006). "La Mezquita Omeya: simbolo de la gloria de Damasco". Islamic Tourism. Tomada del sitio web: http://www.portalplanetasedna.com.ar/santa_sofia.pdf